Si apenas estás por dar tus primeros pasos en cuestión de estrategias digitales, sin duda, el posicionamiento orgánico a través del SEO es lo que te llevará al éxito. ¿Por qué lo necesitas en tu sitio web este 2022?
Por supuesto, tener una página web es indispensable para cualquier empresa. Pues, el poder de lo digital es lo que te ayuda a cumplir con tus metas. Entre más audiencia, mejor. Llegó el momento de que aproveches al máximo las opciones que te brinda Google, una herramienta creada para usuarios como tú, sólo necesitas empezar a analizar y comprender la manera en que muestra las búsquedas. La siguiente guía te ayudará:

Guia SEO
Índice
SEO Search Engine Optimization
Empecemos por la traducción de Search Engine Optimization (SEO), es decir, la optimización para los motores de búsqueda. Esto significa que te brinda un conjunto de técnicas y herramientas para mejorar la visibilidad de tu sitio web, cada vez que el usuario entra a Google. Estamos hablando de un beneficio totalmente orgánico, no requiere un pago directo a la plataforma. Aunque, hay varios servicios en los que puedes invertir para aumentar los clics, es lo que se conoce como Search Engine Marketing (SEM).
Particularmente, el SEO surgió desde hace dos décadas, claro, las técnicas han mejorado de una manera increíble. Ya no se trata de saturar al usuario repitiendo la misma palabra en todo el texto. Ahora, se toma mucho en cuenta la calidad, ¿Qué es lo que le ofreces al lector? Si quieres sumergirte al mundo del SEO, empieza por familiarizarte con los siguientes términos:
- Análisis SEO: Incluye los datos de tus búsquedas, qué tanto está funcionando un producto y cómo se puede mejorar. Posicionamiento SEO: Se refiere al lugar que tomas en el mundo orgánico de los clics sin necesidad de pagar.
- Consultor SEO: Es indispensable que alguien experto en el tema te guíe para que no cometas algún error en Google y te termine penalizando.
- SERP: son los resultados que aparecen en las páginas de Google.SEO marketing: La manera en que puedes invertir para mejorar el posicionamiento natural de tu sitio.
- Mobile First Indexing: Aquí Google muestra de una manera más óptima el URL en los dispositivos móviles.
- Link building: Se refiere a la construcción de enlaces para que la página web adquiera autoridad en Google.
- Black hat SEO: Lo peor que puedes hacer en intentar engañar a Google con el fin de obtener beneficios, porque tarde o temprano te van a penalizar.
- Whitehat SEO: Esto es lo contrario al punto anterior, se refiere a las técnicas que Google aprueba para posicionarse.
- SEO local y mundial: Existen estrategias para posicionarte en los sitios más cercanos, pero también a nivel internacional.
- Pillar pages: Se refiere a una página principal, por lo regular, es más extensa que el resto y en donde puedes enlazar otras páginas de tu sitio web.
Lo más recomendable es que consultes a una Agencia SEO, para que no empieces a ciegas. Hay muchas estrategias que no podrás detectar rápidamente y eso afecta en la presencia que tu sitio web puede tener.

De donde viene el SEO
¿De dónde viene el SEO?
Fue en el 96 cuando el SEO hizo sus primeros pininos en Google, justamente cuando las páginas web causaron furor y fue necesario organizar los motores de búsquedas. Al final, el objetivo entre todos los creadores, es el mismo, atraer una suficiente cantidad de usuarios a su sitio. De ahí que al emplear el SEO facilitas que Google te muestre con un público potencial.
La presencia de tu sitio web
Para determinar si tu sitio web está cumpliendo con los requisitos necesarios en Google, requieres ofrecerle contenido de calidad al usuario. El primer paso es decirle a Google de qué estás hablando, tener tu tema bien definido y usar el SEO on site, ya sean enlaces internos, el uso de negritas, campañas, extensión de los textos, entre otros. Además, tomar en cuenta el URL, el tiempo de carga del sitio y la satisfacción del usuario.
Autoridad en el posicionamiento SEO
¿Qué tanta relevancia tiene tu sitio web? Así podemos definir la autoridad en el SEO. En este caso cambia la técnica. Si quieres que Google te reconozca emplea el SEO off page, en donde el uso de enlaces a sitios de prestigio le darán credibilidad a tus textos. Además, se toma en cuenta el uso de redes sociales.
¿Por qué necesitas SEO en tu sitio web?
Por ningún motivo se recomienda usar el SEO como algo a la ligera. Es una estrategia que te puede llevar a obtener grandes ganancias y reconocimiento en todo el mundo, si así lo quieres. En el momento que lo vuelves parte de tu día a día, estás entrando a la posibilidad de recibir miles de citas mensuales orgánicas.

Porqué necesitas SEO en tu Web
Además, le facilita al usuario obtener la información que quiere, la respuesta a sus preguntas. Sin embargo, tienes que saber que el SEO no te dará maravillas de la noche a la mañana. Es un trabajo que requiere disciplina y constancia. Estamos hablando de que los resultados los empezarás a ver a largo plazo.
Ten presente que una página web requiere tiempo, actualizaciones e inversión. Si le das lo que necesita te dará los resultados que esperas. El SEO te ayuda a construir una relación de confianza con el usuario. Pues, cuando Google te muestra en los primeros lugares es señal de que vas por buen camino. Además, puedes estar verificando tus altas y bajas, ya que las estadísticas suelen ser muy exactas. Lo que te permite corregir tus errores a tiempo.
¿Cómo funcionan los motores de búsqueda en SEO?
Ahora bien, los motores de búsquedas se guían tomando en cuenta dos puntos importantes: indexación y rastreo. La manera en que Google rastrea es universal, ten en cuenta eso, es por ello que tienes que ser sumamente específico con lo que estás ofreciendo. Por supuesto, los enlaces son pieza clave para que te empiece a detectar. No es una persona, es un robot, el que te tiene que encontrar. A Google le atraen aquellos sitios que se actualizan, todo lo nuevo es un imán para los motores de búsqueda.
Por otro lado, la indexación también es importante, el objetivo es ser parte del catálogo de Google. Si no estás, no existes para Google. Necesita encontrarte para posteriormente clasificar tu tipo de contenido.
Cómo posicionar tu sitio web por medio de SEO
En este apartado podrás ver los puntos más detallados para que Google empiece a detectar a tu sitio web por medio de SEO. La clave está en emplear un buen SEO On Page y SEO Off Page.
- Las palabras clave. Antes de dejarte llevar por la creatividad y tu intuición, sigue la lógica. Es indispensable que hagas un análisis de tu sitio para poder determinar con certeza las palabras claves. Aquí tiene mucho que ver tu competencia y el comportamiento del usuario. En este caso Google te ofrece un planificador de palabras clave a tu alcance. En donde podrás ver la frecuencia con la que buscan ciertas palabras.
- Mejorar las URL. Por favor, evita las URL demasiado extensas, entre más concreto mejor. Tienen que ser fáciles de leer, simples y sin dejar de lado la palabra clave principal de la página, para que Google pueda indexarla de una manera conveniente.
- Los encabezados. En este punto volvemos a la estructura, Google, espera que le des al lector algo fácil de procesar. De ahí que el uso del (H1, H2, H3 y H4), es muy importante, para que no se vuelva un contenido agotador.

Encabezados SEO
- Contenido de valor. Por supuesto, este punto es muy importante, Google, no quiere plagio ni contenido repetitivo que no sea capaz de resolver las dudas del usuario. Se pueden tratar temas interesantes de una manera simple, pero bien argumentada. Eso es lo que quiere para empezar a mostrarte un poco más.
- Cuidado de los enlaces. Tanto los enlaces internos como externos, son tomados en cuenta por Google. Sin embargo, debes tener mucho cuidado de no caer en los excesos. No se trata de enlazar por enlazar, hay que buscar sitios serios que realmente aporten a tu contenido.
- No a las páginas lenta. Una de las cosas que Google no tolera son las páginas que tienen un tiempo de carga exagerado, eso no sólo provoca rebote, también una pérdida de tiempo para el lector. Definitivamente, no se quedará con una buena experiencia. Una manera de evaluar qué tan rápido corre tu sitio web es colocando la URL del mismo en PageSpeed Insights. Este te da un desglose de tus puntos buenos y malos, con el objetivo de que mejores.

PageSpeed Insights.
- El marketing es muy válido. Entrar al mundo del SEO también requiere el apoyo del marketing, aunque no es indispensable, sí hace una gran diferencia. Por lo que si puedes implementar el uso de videos en distintas redes sociales sería de gran ayuda.
- Intercambio entre blogueros. Otra técnica muy común entre blogueros es el intercambio de enlaces entrantes. Lo que beneficia a ambos sitios.
- Formatos que sean atractivos. En cuestiones de SEO también la imagen importa. El usuario no sólo quiere entrar y ver grandes cantidades de imágenes. Se recomienda el uso de elementos gráficos que faciliten la comprensión del contenido.
- Establecer vínculos. Ten en cuenta que en el SEO nada es completamente seguro, se requiere estar preparado para la prueba y error. Sin embargo, no dudes en crear vínculos con otras personas que manejen tu mismo rubro. Esto te ayudará a ampliar tus técnicas.
Guía para posicionar con SEO
Lo primero que te debe quedar claro es que no hay que tomar a juego el SEO, porque con un sólo paso que des mal el resto de tu trabajo se viene abajo. Estas estrategias te ayudarán a posicionar tu sitio web:
Trabaja a futuro
Si en verdad quieres que tu sitio web perdure a través de los años, necesitas estar listo para lo que viene. Por ejemplo, cada vez más son las búsquedas que se hacen por medio de voz. Esto significa que tú como creador no sólo necesitas aumentar la extensión de tus textos, también presentarlos con un lenguaje menos técnico y fácil de comprender.

SEO por voz
¿Qué quiere el usuario?
La inteligencia artificial da pasos agigantados y todos los días se esfuerza en poner como prioridad la necesidad del usuario. Ahora, está empezando a detectar la intención con la que alguien busca una palabra. Por lo tanto, mostrará aquellos contenidos que realmente considere de calidad.
Alcanzar la posición cero
Sin duda, el objetivo de medianas y grandes páginas web. Lo que se conoce como posición cero de Google, se presenta cuando el usuario consulta algo y como respuesta Google ofrece tu página. ¿Quieres aparecer ahí? Bueno, necesitas enriquecer tu contenido.
La versión móvil para un buen SEO hace la diferencia
La mayoría de los usuarios accede a Google a través de su teléfono móvil. Esa es la razón por la que hay que darle prioridad. No puedes mostrarle un diseño que no atrape, además, de cargar rápido necesita ser armonioso para que el usuario se mantenga dentro.

Versión móvil para un buen SEO.
Mención sin enlaces
En este punto valdría la pena hacer un experimento, en el que menciones algunos sitios de alto valor, pero sin enlazar. Al parecer Google empieza a notarlo y le da prioridad a dichos sitios.
SEO Limpio contra el SEO sucio (Black hat)
Como en todo, también en cuestiones de SEO hay un lado oscuro y al que no deberías entrar si quieres mantenerte limpio. Te estoy hablando de lo que se conoce como Black hat SEO y Whitehat SEO. Dos términos que debes tener presentes.
¿Qué es el Black hat SEO?
En pocas palabras, el Black hat SEO, es lo que no debes hacer a la hora de querer posicionar tu sitio web. Se define como el conjunto de técnicas poco honestas con el fin de incrementar los motores de búsqueda. Es muy probable que obtengas resultados rápidos, pero te van a penalizar una vez que Google lo detecte.
Esto es lo que NO debes hacer:
- Cloacking: esta técnica consiste en engañar a los motores de búsqueda. Le hacen creer al usuario que verán cierto contenido y de un momento a otro les mostrarán algo completamente diferente.
- Keyword stuffing: sin duda, esta práctica viene del SEO antiguo, en donde repetir la palabra clave de una manera exagerada durante el texto daba resultado. Sin embargo, hoy se considera pésimo para el usuario, le cambia el sentido al texto.
- Textos de incógnita: esto de esconder textos es inaceptable para Google. Lo hacen de manera intencional, usando colores para que se disfracen o letras muy pequeñas.
- Spinning: no caigas en las redes del plagio por querer subir más contenido. Esta práctica consiste en subir un texto copiado y sólo le modifican ciertas frases, que al final Google detectará como de baja calidad.

Black Hat SEO VS White Hat SEO
¿Y el White hat SEO?
Aquí sí conviene que le inviertas bastante de tu tiempo, porque es el SEO limpio, el que los buscadores respetan y valoran. Lo mejor de todo es que te dará resultados a mediano y largo plazo. Aquí es donde tienes que poner en práctica el SEO on page y off page, que lo vimos en la parte anterior. Cómo posicionar tu sitio web por medio de SEO.
La revolución del móvil
A lo largo del texto hemos hecho hincapié en la agilización del móvil. Es tan destacable para Google, que existen estadísticas para analizar lo que se conoce como mobile first index. Lo primero que hará Google al detectar tu sitio web, es determinar si cumple con las características para la versión móvil. No sólo el diseño sino también su optimización y la velocidad de carga. Para ello toma en cuenta los siguientes puntos:
El rastreador de Google pueda acceder y procesar el contenido de una manera eficiente. Es decir, hay que usar las mismas metaetiquetas (encabezado de tu página que no es visible para el usuario, pero sí para Google) en la versión móvil como para el ordenador.
Implementación de los richs snippets: estos son datos estructurados que se insertan en los documentos HTML y permiten al lector captar una idea detallada de lo que ofrece tu sitio web.
Metadatos: estos elementos HTML deben ser los mismos tanto en la versión móvil como en la de ordenador.
Contenido multimedia: no tomes a la ligera la buenas prácticas en cuanto al uso de imágenes y videos. Sobre todo, en cuestiones de calidad.
Publicidad de calidad: empieza a investigar sobre el Better Ads, la línea para implementar anuncios.
Los mejores aliados del SEO
Es indispensable que te apoyes en herramientas especializadas para lograr un buen posicionamiento en Google. Lo peor que puedes hacer es subir contenido por instinto. El SEO se trata de prueba y error, pero no exageres, esto te dará la calma que necesitas:
- Search Console: sí o sí, no hay excusa para que no utilices los datos que te ofrece la consola de Google. Ya que te arroja estadísticas detalladas sobre el tráfico, temas que te pueden beneficiar, tendencias y demás. El análisis que le hace a cada URL es muy meticuloso.
- SemRush: esta te ayuda a detectar rápidamente a tu competencia. No sólo te muestra el tráfico orgánico, también el pagado. Inclusive algunas de las técnicas de tus competidores.
- Plan de palabras clave: otra fascinante herramienta es la que Google te ofrece y basta con colocar tu sitio web o una palabra clave, para obtener datos precisos, respecto a las búsquedas y así poder guiarte. Hasta te muestra el costo por clic.
- Moz: si quieres ampliar tus herramientas, esta es ideal. Pues permite analizar el sitio web por medio de gráficos y explicaciones.
- Similarweb: desde luego, tienes que mantenerte al día. Esto te puede servir para tener detectadas las tendencias y así poder crear contenidos más creativos.
¿Qué es el SEM?

Diferencias entre SEO y SEM
En términos de posicionamiento en Google, hay quienes llegan a confundir lo que es el SEO con el SEM. ¿Has escuchado sobre este último? Bueno, lo primero que debes saber es que ambos tienen un objetivo similar, estar en los buscadores de Google. Por su parte, el SEO, es la Optimización para motores de búsqueda. Es decir, te ayuda a alcanzar niveles en el posicionamiento orgánico a un nivel superior.
Mientras que el SEM, se define como el marketing para los motores de búsqueda. ¿Te viene una idea? Exacto, se trata de poner anuncios pagados en los resultados de la búsqueda, por medio de Google Ads (hay otros sitios de publicidad, pero es el más común).
Digamos que tanto el SEM como el SEO, tienen sus ventajas. Sin embargo, no te vayas con la idea de que al ser de pago es mucho mejor. Hay usuarios que ignoran los anuncios pagados. Aquí depende de tu criterio y lo mucho o poco que te esté funcionando.
Sin duda, la principal diferencia entre el SEO y el SEM, es que el primero requiere tu dedicación, es un proyecto a largo plazo . Mientras que el SEM se trata de pagar para que las personas entren a tu página web. Aunque, los resultados son más rápidos. La clave está en no irte con uno solo, al final, son dos elementos que al unirse pueden llevar a tu sitio web al éxito.
SEO LOCAL
Se define como la manera efectiva en la que puedes posicionar tu sitio web en el lugar en el que te encuentras. Particularmente, el SEO local es muy recomendado para aquellos que cuentan con algún comercio físico. Las fuentes esenciales para tener buenos resultados son:

Google Bussines
- Google My Business
- Sitio web
- Usuarios Páginas de terceros
- Una vez que se tienen estos datos, entonces sí, Google busca la manera de posicionar tu negocio tomando en cuenta lo siguiente:
- Proximidad: toma en cuenta que tan cerca está tu negocio de la búsqueda.
- Popularidad: las reseñas de los usuarios son muy relevantes, Google se basa en ellas para colocar al negocio en las primeras páginas. Desde luego, toma en cuenta la velocidad de carga, la calidad de las fotos e incluso las palabras claves, enlaces. Aquí también entra la transparencia de datos: dirección, teléfono, nombre, horarios, etc.
- Relevancia: ¿Qué tan bien responde tu sitio a la necesidad del usuario? De ahí que es muy importante que exista una descripción concisa, entre más estructurada esté la página web, mejor. Por ningún motivo minimices la imagen del sitio web, es tu negocio y el diseño importa. Invierte para que se vea lo más atractivo e informativo posible.
Construcción de enlaces y autores invitados
Por supuesto, no hay que dejar de lado elementos del SEO off. En este caso, lo que se conoce como link building y guest posting. Su objetivo es atraer más visitantes a tu sitio, pero también trabajar en el reconocimiento del mismo.
Link building
El link building se define como la construcción de enlaces hacia tu página web. Sin embargo, no hay que sobre optimizar nada, si pagas para obtenerlos, tarde o temprano Google te va a detectar y terminarás penalizado. Toma en cuenta las siguientes indicaciones:
Nunca pongas enlaces en tu sitio web sólo para cumplir con la norma. Es decir, date el tiempo de analizar y comprobar que la autoridad del otro sitio te va a beneficiar.
Si te es posible establece lazos con otros sitios similares, pueden llegar a un acuerdo en el que ambos se beneficien.
Finalmente, no emplees los mismos anchor texts (texto ancla), porque Google puede decir que estás teniendo una actitud sospechosa.
¿Y el Guest posting?
Esta técnica viene de antaño respecto al SEO. El guest posting consiste en redactar un artículo en un sitio que no es el tuyo, pero que maneja una temática muy similar. Esto con el objetivo de convertirte en un autor invitado, lo que ayuda a mejorar tu alcance. Sin embargo, debes verificar que se trate de un sitio web con buena reputación, porque puede ser contraproducente.
¿Contratar una agencia?
Es claro que nadie nace sabiendo SEO, se trata de un proceso que requiere bastante de tu tiempo y muchas veces es más costoso si empiezas solo. Una buena agencia SEO sería perfecta para que te sientas seguro.
Esto te ayuda a ir entendiendo con manzanas al SEO y en un futuro poder trabajarlo sin ayuda. Pues, te guía de una manera más estructurada, una especie de FODA, en donde se analizan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu empresa o sitio web.
Desde luego, hay un mundo de agencias SEO y tienes que aterrizar tus ideas para llegar a la conclusión de lo que estás buscando. Por lo pronto no caigas en estas mentiras:
Ninguna agencia es capaz de ponerte en el sitio número uno, al menos no a corto plazo. Si te prometen la Luna y las estrellas con su SEO, sal de ahí.
Quédate con la agencia que te hable con la verdad desde un principio, entre más claras sean las cosas mejor. Si no resuelve tus inquietudes antes de contratarla, seguramente no tendrá ganas de hacerlo después.
Estás pagando por un servicio, así que estás en todo tu derecho de saber la dinámica de trabajo y las horas en las que puedes consultarlos. Al final, busca quien cumpla con tus necesidades.
Ahora ya sabes lo que significa el Black hat SEO, a la primera mala acción que detectes por parte de la agencia, termina la relación. No pongas en riesgo tu sitio web.
Finalmente, no olvides que lo barato sale caro. Hay muchas agencias que no están lo suficientemente especializadas y sus costos son muy bajos, pero terminan haciendo un desastre. Consúltamos aquí.